HIPÓTESIS
Para tener en cuenta es probable que la nanotecnología está presente en nuestra vida diaria de una manera mucho más importante de la que no nos imaginamos será. Que esta nanotecnologia podría dominar el mundo en tanto a la alimentación.
INFORMACIÓN
la Nanotecnología, sobre la que ya no hay duda tendrá un papel relevante a la hora de impulsar la nueva revolución industrial que se producirá en el primer tercio del siglo XXI. La Nanotecnología no se presenta como un conjunto sólido y bien establecido de conocimientos y recetas que nos permitirán dominar la materia en la denominada nanoescala, sino que se encuentra en ebullición, sometida al impacto de muchas disciplinas científicas (de las denominadas tradicionales) que continuamente proponen novedosas metodologías y deslumbrantes herramientas para poder facilitar la observación, manipulación y fabricación de materiales, objetos y dispositivos con precisión nanométrica e incluso atómica.
El carácter multidisciplinar de la Nanotecnología se manifestará también en el amplísimo espectro de sectores económicos afectados, por lo que el impacto económico será transversal, como el causado por la irrupción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el ámbito empresarial e industrial, primero, y luego en todos y cada uno de los recovecos de la vida cotidiana. A pesar del amplio territorio del conocimiento que intenta abarcar, la Nanotecnología presenta varios frentes en los que se mueve con más rapidez: (i) el de la microelectrónica, que ha de denominarse ya nanoelectrónica aunque siga basándose en el tan explotado silicio; el de los nuevos nanomateriales (que cada vez contarán más y más en los sectores de automoción y aeronaútica, almacenamiento y producción de energía, etc.) y la nanobiotecnología y la nanomedicina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario